LOGO DE WATCH DOGS: LEGION RESEÑA ESPAÑOL

RESEÑA DE WATCH DOGS: LEGION | A MEDIAS

Así como Watch Dogs: Legion, esta es una reseña como servicio

Tras una larga espera de reinstalaciones, errores y más inconvenientes, tuve que pedirle ayuda a un colega porque el problema era más grande de lo que yo podía abarcar. Es ahí cuando me dijo: «sí, yo te ayudo». La misma premisa da Watch Dogs: Legion, que tras una gran espera en pantallas de carga, sumado a las horas que tardé en arreglar los problemas, es cuando comenzó todo. Gráficos medios/altos, permadeath (muerte permanente) y una dificultad media es lo que me pareció adecuado para la premisa. Una en la que apenas comienza, nos presenta a su mayor protagonista: Londres; Una gran ciudad de pubs, fútbol, té y… caos.

Ahora sí, una PC del 2015 y Ubisoft presentan: la clásica película de espías y hackers de bajo presupuesto. El reboot de un James Bond futurista y una historia de incriminación hacia nuestros corpopunks favoritos son los protagonistas del prólogo (y de la campaña). Una que comienza con unos primeros pasos sigilosos, con cautela, casi como si supiera el desastre que será luego.



Si pasa, pasa

Con un sigilo que ya lo planteaba el juego original, pero no se implementaba bien. El mismo es mejorado en la secuela y ahora… se mantiene similar, como casi todo. Cámaras, cables e interruptores que desbloquean puertas lejanas y guardias distraídos son lo primero, y lo siguiente, y lo siguiente a lo que nos enfrentamos, de nuevo, un enemigo ya conocido. Computadoras ligeras, teléfonos finos como el papel y una IA “graciosa” al estilo Portal hacen su presencia en todo momento, otra vez, conocidos.

Retomando por última vez la historia, Zero Day es el “villano” que termina por matar al James Bond y presenta su máxima novedad: Nadie importa, porque siempre habrá otro soldado disponible para luchar. Quiero creer que es por eso que se vuelve a repetir el mismo error contradictorio, nadie importa y por eso matar tiene nulas consecuencias. Acá entra otro inconveniente de diseño que Ubisoft no soluciona (porque no quiere): «Si es un mundo abierto, tiene que ser como Grand Theft Auto». Excepto que claro, Watch Dogs Legion se controla igual o peor que GTA IV (2008).

Sí, hay más cosas que siguen haciendo mal y que se repiten desde el primer juego: físicas pobres, donde las colisiones contra personas, caídas y paredes son casi inexistentes. La conducción mejora un poco, pero carecen de físicas también. Las abolladuras, derrapes y las maniobras son inexistentes, cosa que ya se sigue repitiendo, como yo con las palabras.


CONTENIDO DLC WATCH DOGS LEGION ESPAÑOL

Era por ahí Ubi

No todo tenía que ser malo, hay una cosa que sí hace bien y es similar a una mecánica de GTA V. Cuando se cambia de personaje, estos están haciendo alguna actividad: como estar en un pub, escapando de alguien, etc. Lo curioso viene cuando esta actividad es presenciar la discriminación. Para poner en contexto, estaba con un protagonista perteneciente a la diáspora India, a la cual alguien le recriminan forma en la que habla, mientras esta alegaba como es tan británica (en cuanto a derechos) como lo era el racista, solo que habla un poco diferente.

Definitivamente era por ahí. Dentro de la tibieza que rige a Ubisoft con sus “juegos apolíticos”, este empieza a darle con un caño al gobierno británico. Cómo Inglaterra actúa en cuanto a los inmigrantes con medidas similares al brexit (dejar de pertenecer a la Unión Europea); Cómo estos afectan en su cultura, siendo que en la primer elección de Legionarios, en mi caso, solo 1 de 15 no era afrodescendiente, indodescendientes o descendientes de hongkoneses (ex-colonias británicas); La cantidad exorbitante de indigentes que hay por toda la ciudad y cómo estos son tratados. Sin dudas lo más disfrutable que tiene el juego: poder deshilachar el trasfondo político que muestran y compararlo con la realidad es algo que me muero de ganas por hacer en profundidad en otra nota independiente (DLC).


PERSONAJES NPC | RESEÑA DE WATCH DOGS: LEGION

¡Otra vez sopa!

Ahora que menciono el origen de algunas personas, creo que puedo concluir con que Watch Dogs: Legion vuelve a sus inicios. Vuelve a cometer todos los errores mecánicos que ya se cometían, vuelven a presentar contradicciones argumentales (ludonarrativa) y vuelve a intentar lo mismo, ser GTA. Básicamente sucede esto, Watch Dogs es una expansión de la secuela: con un nuevo mapa, pero que mantiene casi todo; Está pensado para ser un juego como servicio y competir contra GTA Online.

Es triste, pero también es cierto que en 3 años mucho más no se podía hacer, y se nota. Watch Dogs 2 (2016) terminó de lanzar su contenido DLC a mediados del siguiente año y lo mismo sucederá con este. Solo que recibirá un tratamiento del online (que sale en diciembre recién) similar a Grand Theft Auto Online. Por eso mismo esta reseña va a salir como la mayoría de los juegos, incompleta. Una a la cual será parcheada cuando Watch Dogs: Legion funcione como debería, Nvidia actualice los controladores para una mejor compatibilidad y cuando salga su multijugador online. Hasta ese entonces, cuando todo funcione como debería, se actualizará la reseña. No se lleva un berazarpado en malo, porque definitivamente no es paupérrimo, pero como todo… es regular y mi experiencia no fue buena.

Muchas gracias a Ubisoft y LocalStrike por hacernos partícipes de ser los pocos medios que recibieron la versión Ultimate para la reseña. Es una lástima que haya tenido una pésima experiencia, pero seguramente esto se evite para las personas que tengan consolas. A menos que seas propietario de una Xbox One X, porque ahí tampoco funciona, es más, te puede bloquear la consola (ya se solucionó). Entonces, ¿solo soy yo, o vos también te unís a la legión que no puede tener una experiencia decente?



Gilpster

Gilpster

El hombre orquesta responsable del sitio, también soy un iluso soñador, amante del asado y de los videojuegos ¿Algo más...? ¡ah si! no, en realidad no.
Quizás te podría interesar
reseña de biomutant
RESEÑAS
ImOctavius

RESEÑA DE BIOMUTANT

Pequeños mutantes con grandes ambiciones Seguramente Experiment 101 no esperaba un junio tan movidito como el que tuvo. El lanzamiento de un videojuego nunca supone

Leer más »