El nuevo esport argentino
Desarrollado y publicado por el estudio argentino Nimble Giant Entertainment, lanzó una Beta Abierta en Steam para probar el juego.
Quantum League es un juego de acción en primera persona con tintes de estrategia. Lo que lo diferencia de muchos juegos competitivos es que: las partidas son uno contra uno y máximo en dúos. Esto permite no depender de cuatro personas aleatorias que probablemente te arruinen la experiencia; una gran ventaja para los que tienen un estilo de juego individualista.
Además, cada una de las partidas suelen ser relativamente cortas, con un promedio de cinco minutos cada una. Las rondas duran sólo diez segundos y a la tercer ronda se define el objetivo. Si se completan tres, se gana.

Lo innovador (o la gracia) es que, luego de cada ronda se crea una paradoja de tiempo en la que tus acciones anteriores se vuelven a repetir en la actual, hasta llegar a ser 3 personajes en total por jugador. Cada loop de tiempo nos permite interactuar con las anteriores copias para que, si en una ronda nos mataron, en la siguiente poder matar al que lo hizo y así salvar a nuestra copia. Esto permitirá que, si después del tercer loop no se completó el objetivo, creemos una paradoja en la que nunca morimos y podamos continuar donde quedamos.
Si, resulta difícil de explicar las mecánicas, pero es increíblemente rápido de aprender a jugar. Más teniendo en cuenta que no dependes de un equipo grande como en Overwatch o CS:GO, por lo que las estrategias solo dependen de tu intelecto. Esto hace que la barrera de entrada sea mucho menor al nivel competitivo.

El repertorio de armas es básico pero conciso. Una pistola como secundaria y como principal hay que elegir entre un: rifle de asalto, sniper, escopeta, lanzagranadas y un arma de láser. Esto genera que haya un arma para cada situación y no mucho más, las armas de relleno con nulo uso se quedan en otros juegos.
Gráficamente tampoco destaca mucho, aunque tiene un estilo visual impecable, similar al que usará Valorant. Pareciera que su fuerte es apelar a la mayor cantidad de computadoras posible, teniendo unos requisitos no tan altos para el estándar de hoy en día.

Si bien los requisitos que pide se podrían denominar «populares», Quantum League no estará disponible para todos como un free-to-play. El precio oficial todavía no se conoce, pero yo creería que va a rondar entre los veinte y cuarenta dólares para el resto del mundo y a definir en Steam Argentina. Esto será el factor más importante al que tendrá que enfrentarse el juego. Según Steamdb, en la beta gratuita no superó los 536 jugadores simultáneos y eso es preocupante para un juego que tiene tanto potencial para dar en la escena competitiva. Por el momento, las primeras impresiones son muy buenas pero… ¿Valdrá la pena el modelo de pago?