“Mortal Kombat 1 es un juego de lucha que te sumerge en un mundo de acción y estrategia. Con una variedad de personajes únicos, cada uno con sus propios movimientos y habilidades, el juego ofrece una experiencia de combate intensa y emocionante. La historia es intrigante y te mantiene enganchado desde el principio hasta el final. Los gráficos son impresionantes, con detalles bien elaborados y efectos visuales cautivadores. En general, Mortal Kombat 1 es un juego que no te puedes perder si eres fan de los juegos de lucha.

RESEÑA DE MORTAL KOMBAT 1: IMPRESCINDIBLE

UN JUEGO TOTALMENTE IMPRESCINDIBLE QUE DEBERÍAS JUGAR SEGÚN BERAZATEGAMES

El pináculo de Netherrealm Studios a poco más de una década del primer reboot

Los videojuegos de pelea son juegos de nicho. La mayoría de los jugadores no se mantienen en el género y, con cada día que pasa desde el lanzamiento, su número disminuye. Ya sea porque la escena competitiva es muy alta, incluso en los rangos más bajos. O porque el juego no te brinda motivos para seguir jugándolo. Esto último le sucedió al hermoso fracaso de Street Fighter 6, un juego mecánicamente perfecto que se lanzó con, exclusivamente, una skin alternativa de cada personaje. Dos semanas pasaron para que termine desinstalándolo por este motivo. Por suerte, Mortal Kombat 1 no decepciona en este aspecto.

La personalización de Mortal Kombat 1

Desde Mortal Kombat 9 hemos tenido una cantidad personalización que se ha incrementado exponencialmente con el tiempo. En Mortal Kombat X se incluyeron las tres variantes, que planteaban distintos tipos de juego para cada personaje. Para Mortal Kombat 11 se alcanzó la perfección, donde podíamos crear nuestras propias variantes, además de sumar múltiples tipos de trajes, armas, sombreros y accesorios para que todos nuestros luchadores sean totalmente únicos. En este caso, con la última entrega de la saga, se volvió un paso hacia atrás.

Mortal Kombat 1 ya no tiene las variantes de personajes, y solo mantienen un accesorio para cada personaje, sumado al atuendo general. Por ejemplo, Baraka modifica sus cuchillas, Mileena sus sai o Nitara sus alas. Si bien la eliminación de las variantes es algo entendible, puesto que en las clasificatorias y los torneos había unas oficiales, por lo que usar las personales no tenía mucho sentido, cuesta entender por qué eliminaron la personalización visual. Es verdad que en el online siempre te encontrabas con, más o menos, las mismas apariencias, pero estaba en la potestad de los jugadores.

Ahora ni siquiera se pueden ver qué skins hay disponibles para cada personaje, lo cual me hace reflexionar: ¿hasta cuándo voy a continuar jugándolo? ¿Qué motivación me da, si no tengo un objetivo a corto plazo? Ay… qué difíciles son los tiempos modernos y los juegos como servicio.

No más Krónica (sin spoilers)

Para complementar con los motivos de jugar Mortal Kombat 1 hay un pequeño tipo de juego que se conoce como el modo historia. Realmente hay muy poco que decir sin entrar en la trama per se, pero hay que destacar que, exclusivamente por la historia, recibimos el mismo contenido que cualquier Uncharted. Y no hay nada que envidiarle. Las cinemáticas que se mezclan con gameplay y nos hace jugar con la mitad de la plantilla principal es muy buena. Se nota. A cada entrega, la historia, la calidad de las cinemáticas y hacia dónde va, se siente único y mejor.

Es muy interesante entender cómo se reinterpretan a estos clásicos personajes. No hay nuevos peleadores, sino que todos tienen orígenes, motivaciones y objetivos distintos a los que conocíamos. Muchos de los personajes antagónicos son, sorpresivamente, buenos. Baraka, por poner un ejemplo, es un comerciante, padre de familia y líder de personas afligidas por una enfermedad nefásta. Antes simplemente era un peón más, la primera línea de combate a quien derrotar. Ya no más. Mi gordito interno que pagaba una hora del cyber para entrar a las wikis del lore está satisfecho con los cambios.


“Mortal Kombat 1 es un juego de lucha que te sumerge en un mundo de acción y estrategia. Con una variedad de personajes únicos, cada uno con sus propios movimientos y habilidades, el juego ofrece una experiencia de combate intensa y emocionante. La historia es intrigante y te mantiene enganchado desde el principio hasta el final. Los gráficos son impresionantes, con detalles bien elaborados y efectos visuales cautivadores. En general, Mortal Kombat 1 es un juego que no te puedes perder si eres fan de los juegos de lucha.
Hay cosas que nunca cambian, y Shang-Tsung se roba todas las escenas con su excelente performance.


¿Cuántas monedas hay?

Mortal Kombat 1 ha dejado atrás muchas cosas. La personalización, las variantes, y las peleas individuales son cosas que extrañaremos. Pero hay una gran última novedad. Invasiones. Este modo de juego nos pone en un tablero al estilo Mario Party, donde por cada casilla iremos cumpliendo con distintos desafíos. A veces serán combates, a veces será un Test Your Might, otras será un cofre de recompensas. Es un modo de juego particular, con una pizca de RPG. Elegiremos a nuestro peleador favorito con un Kameo e iremos subiendo de niveles para mejorar nuestras estadísticas y enfrentarnos a distintos retos.

Recuerda un poco a la Torre de los Retos de Mortal Kombat 9, donde teníamos que enfrentarnos a una cantidad estúpida de luchadores, o pelear en completa desventaja. Repetidas veces, demasiadas incluso. Lo interesante de esto, es que se irá actualizando con el tiempo. Como sucedía con las Torres del Tiempo, hay tableros temáticos de distintas locaciones del universo y se van contando historias de otras líneas temporales. Por ejemplo, esta cuenta la del mundo donde Scorpion es el Guardián del Tiempo, pero ve morir a su esposa en cada universo que crea. Harto de esto, se vuelve más loco de lo normal y empieza a invadir otras líneas temporales, buscando la destrucción total de todo.

Con una que otra línea de voz por aquí y por allá, se le da una vuelta de rosca a las torres y se introduce un nuevo modo como servicio. Lo bueno, es que nos dará una cantidad sospechosamente buena de Monedas de Temporada. Lo malo, es que no te va a hacer mejorar en el juego en línea, todo lo contrario. Eso, y que hay cuatro tipos de divisas: Oro, para comprar cajas de loot en el Santuario; Premium, para comprar skins en la tienda; La moneda para comprar consumibles en el modo Invasión; y de Temporada, para adquirir atuendos temáticos (rotativos cada dos meses).


“Mortal Kombat 1 es un juego de lucha que te sumerge en un mundo de acción y estrategia. Con una variedad de personajes únicos, cada uno con sus propios movimientos y habilidades, el juego ofrece una experiencia de combate intensa y emocionante. La historia es intrigante y te mantiene enganchado desde el principio hasta el final. Los gráficos son impresionantes, con detalles bien elaborados y efectos visuales cautivadores. En general, Mortal Kombat 1 es un juego que no te puedes perder si eres fan de los juegos de lucha.
Por cada personaje hay, al menos, tres atuendos y dos accesorios de Temporada. Asombrosamente, la cantidad de monedas que te da el juego es abundante, a diferencia de los primeros días de Mortal Kombat 11. Supongo que aprendieron la lección.


El Mortal Kombat más balanceado de la nueva era

En definitiva, Mortal Kombat 1 es un juego para todos, y a la vez para pocos. Sí, estos dos modos en solitario están muy buenos y los Kameos, a pesar de que estoy en contra, no son la peor novedad que ha incluido una saga, cuyo paso por la sexta generación, fue en tres dimensiones. El problema es que, si bien su combate es accesible, como de costumbre, la posibilidad de los Kameos hace que el online sea más de lo mismo. En el primer día, ya me encontraba con gente que no me dejaba tocar el piso, y es preocupante.

La anterior entrega cumplía con los mismos fundamentos que este, combos cortos y accesibles que se terminaban ahí. La diferencia es que, acá, se pueden encadenar estos movimientos con los Kameos, por lo que, a menos que seas muy bueno, es difícil plantarte o tener una oportunidad con alguien que está jugando un juego superior. Y es frustrante. Las clasificatorias son al mejor de cinco, por lo que cada partida puede ser eterna y te lleva a que termines abandonando para que el suplicio sea más rápido.

Sin lugar a dudas, Mortal Kombat 1 es un juego balanceado. Pero no hablo de personajes, poderes o habilidades. Hablo de contenidos y posibilidades. A pesar de eso, siento que algo me falta. Incluso sabiendo que las Torres del Tiempo están incluidas (de forma levemente distinta) en Invasión. Faltan cosas, pero no estoy seguro de cuáles. ¿Cómo será recordado Mortal Kombat 1? ¿Como el juego que vendió a Ermac y Quan-Chi como DLC cuando ya son jugables en el modo historia? ¿Como un juego que revolucionó las peleas con su tag-team a medias? ¿O como una entrega que no decepcionó, pero que tampoco elevó la vara? De igual manera, podría ser peor. Podría ser Street Fighter 6.

Gilpster

Gilpster

El hombre orquesta responsable del sitio, también soy un iluso soñador, amante del asado y de los videojuegos ¿Algo más...? ¡ah si! no, en realidad no.
Quizás te podría interesar
Translate »