ANÁLISIS: «CUESTIONEMOS LA SOCIEDAD» COFFEE TALK | IMPRESCINDIBLE

Charlemos con el mudo


(Recomiendo leer mientras escuchan el hermoso OST, perfecto para una linda noche de lluvia.)


UN JUEGO TOTALMENTE IMPRESCINDIBLE QUE DEBERÍAS JUGAR SEGÚN BERAZATEGAMES

La charla de café es un punto en común que tienen los británicos con sus «tea with biscuits» y los argentinos con un simple «mate». Tomar algo mientras conversas es tan antiguo como la vida misma, una tradición intercultural.

Interculturalidad, casi que es lo que tienen las personas de Coffee Talk. Una sociedad en la que conviven diferentes razas míticas tales como: vampiros, hombres lobo, orcos, elfos, humanos y demás.

Esta analogía, basada en una sociedad de Seattle nos muestra mediante: el diario del día y la gente con la que el jugador hable, una realidad alterna (y a la vez similar) a la nuestra. Una en la que siempre llueve (dato curioso que nos da el juego) pero no es todo gris y triste, por lo menos no con sus personajes.


Hyde, el vampiro vegano.


Los protagonistas de la historia son muy «diversos» y característicos, donde a pesar de ser simples sprites tienen mucha más profundidad que algunos personajes de juegos AAA. Cada individuo tiene su propia vida, sus propios problemas, sus experiencias y es así como: un día entran a nuestro café y cuentan un pedacito de su historia.

El jugador es un bartender, dueño de una cafetería nocturna. La única en la ciudad que solo abre de noche aunque no consiga muchos clientes por día. ¿Por qué? porque el jugador es rico y simplemente lo hace por placer. Esto nos indica que nosotros no somos el protagonista de nada, simplemente somos la compañía necesaria para las personas que quieran venir.

Ni siquiera tiene una apariencia que lo describa al jugador, una vista en primera persona nos indica que no importa nada de vos, solo estas ahí para hacer una bebida y escuchar.

Porque ni siquiera puedes dar tu opinión como jugador, ya está todo predeterminado y no hay opciones de diálogo. El juego invita a sentarte en tu sillón más cómodo, agarrar el mouse, escuchar la charla y no hacer nada más que leer junto con alguna que otra bebida para el cliente.


Las discusiones se suelen presentar de una manera diferente a una charla abierta para todos.


Es así, como el juego te lleva por una serie de historias con diferentes temáticas pero de interés general. Una relación no aprobada por la familia, unos amigos de toda la vida, una adolescente y más historias que se desarrollan día a día, café tras café.

La buena construcción de estos personajes, hacen que cada uno de los protagonistas sea único más allá de la raza que representan. Jorji el experimentado, Rachel la adolescente que cree entender todo o hasta incluso un vampiro excéntrico que es vegano.

Todas estas historias individuales que plantean diversos temas, siempre vienen con una crítica a la sociedad. El caso más evidente, es un extraterrestre que nos intenta comprender como colectividad mientras busca una cita: «De todos los lugares que visitamos, este fue el que peor métodos de comunicación tiene» haciendo referencia a lo complicado que resultan los idiomas con palabras muy similares pero con significados opuestos, como por ejemplo: «date» que traducido significa «cita» pero también se usa para decir «fecha».


Nuestro teléfono es capaz de cambiar la playlist de música, ver recetas y hasta leer los perfiles de nuestros clientes.


Una de mis citas favoritas extraídas del juego es la conversación de dos personas:
« – Me imagino que un mundo donde sólo una raza existe, los problemas van a seguir apareciendo de cualquier forma. La discriminación y el racismo seguirán pasando.
– ¿Como puede haber racismo si no hay otras razas?
– Diferencias en el lenguaje, nacionalidad, ideología o inclusive en el color de la piel. Cuando todo es lo mismo, las diferencias más pequeñas se destacan. Quizás es la diversidad lo que nos puede enseñar a superar las diferencias. La conclusión es que siempre encontraremos una forma de odiar a otros, te lo aseguro. » Aunque de nuevo, nosotros no participamos en ninguna conversación.

Toge Productions es un estudio indonesio, encargado de desarrollar y publicar el juego, cuyo logo es una planta que recién está creciendo. Un estudio creado en 2007 que pretende, desde la primera persona enseñar un montón de conciencia social. Algo así como un profesor hacia un alumno, donde no participamos en nada. Solamente nos dedicamos a escuchar o leer lo que nos ofrece este y decirle «Dime más».


Ver la portada de «Coffee Talk» y pensar en este momento, fue clave para poder conocer esta joya indie.


Ser un jugador pasivo, que no puede involucrarse no es tan malo. Básicamente es lo que todos los juegos lineales ofrecen, con menor interacción. Aunque a pesar de esto, Martin refleja lo que me causó el juego en todos sus aspectos: querer más. Por eso Coffee Talk es un juego INDISPENSABLE en su género. Una ambientación soberbia, tanto en el arte, como en la música, como en las referencias a su historia.

Si te gustó el análisis de la obra, te invito a seguirnos en cualquiera de nuestras redes. También puedes comprar el juego para cualquier plataforma actual, siendo Steam la más barata.

Gilpster

Gilpster

El hombre orquesta responsable del sitio, también soy un iluso soñador, amante del asado y de los videojuegos ¿Algo más...? ¡ah si! no, en realidad no.
Quizás te podría interesar
Translate »