La cultura de la preservación, su relevancia, y los muchos casos de títulos perdidos en el tiempo
La tecnología y su constante avance hacen que sea mucho más simple tener un registro de los medios que nos rodean. Su existencia en formatos digitales impide que sean víctimas de un trágico incendio o de una mala manipulación. Pero obviamente, durante un largo período esto no fue así, lo que también afectaría a los videojuegos. Esta variada galería de obras extintas le dio vida a la comunidad de, bueno, los medios perdidos. Un grupo enorme de personas que se organiza para tratar de localizar y enumerar cientos de estos casos, y eso a mi me fascina. Tomando como base la fuente de toda esta información, quiero que nos adentremos en el mundo de los videojuegos perdidos.
Garfield: The Lost Levels
Sin duda, creo que es completamente innecesario introducir al mejor gato naranja del mundo. La influencia de este icónico personaje no tardó en verse plasmada en los videojuegos. Sin embargo, Garfield no lograría su estado de perdido sino hasta la Sega Genesis o Mega Drive. Ahí, nos encontramos con el título Garfield: Caught in the Act. Este juego tuvo la fortuna de ser uno de los elegidos para estrenarse en el servicio Sega Channel. Un servicio de contenido digital que se ejecutaba a través de la fusión de la consola y la televisión por cable. Esto permitía que en países como Japón, varias regiones de Europa e incluso Argentina y Chile, pudieran acceder a cierto contenido en un horario en específico. Es acá donde entran los niveles perdidos de Garfield: Caught in the Act.
La adaptación de este título para el servicio mostraba niveles exclusivos que no eran jugables en ninguna otra versión. Por lo que si querías acceder a estos, era completamente obligatorio acceder al Sega Channel en el horario que estos estuvieran «transmitiéndose». Así, el conflicto para su preservación se hizo obvio cuando hoy, más de veinte años después, ningún tipo de copia o incluso imagen ha salido a la luz. Se sabe de su existencia, pero el problema es que no parece haber nadie que siquiera haya grabado el contenido sobre un VHS, práctica típica de la época. Por lo que, hasta nuevo aviso, este título y su contenido permanece perdido.

6 Days in Fallujah
Atomic Games es un estudio que hoy en día permanece extinto, y este título perdido es a menudo considerado el responsable. Durante, presuntamente, un tardío 2004, se comenzaron a barajar varias ideas en el estudio respecto a su próximo título. Según palabras del presidente de Atomic, Peter Tamte, la idea de un videojuego basado en los conflictos entre Estados Unidos e Iraq surgió a partir de un soldado que participó en la segunda batalla de Fallujah. El comentó que le gustaría ver un título que retratara sus vivencias y la de sus compañeros en el campo de batalla. Idea que en ese momento, pareció ser una buena idea para el estudio.
Sin embargo, los problemas iniciaron cuando al recolectar testimonios de veteranos y demás involucrados. El equipo comenzó a notar que para hacerle justicia a todas las anécdotas y hacer una experiencia lo más realista posible, deberían hacer un survival horror. Esto no los detuvo, y junto al aire de cansancio hacia el típico shooter militar, siguieron adelante. Tiempo después, las demostraciones llegaron a Konami. Quienes debido al contenido y la actualidad de lo retratado, decidieron abandonarlo como publishers. Así, Atomic Games comenzó a ser criticado por tal atrevimiento y las controversias enterraron al título hasta ser públicamente cancelado. Sin embargo, en 2010 se reveló que el juego había sido completado y que su cancelación no era definitiva. Pero hasta el momento, podemos considerarlo como un juego perdido.

Miscelaneos
Lo recién expresado es solo un milímetro de la punta del iceberg. Existe una cantidad industrial de títulos perdidos que son interesantes de analizar. Pero para optimizar un poco la lectura, voy a compilar algunos de los que yo considero más curiosos. Phoenix Games es una infame desarrolladora que es reconocida por plagiar títulos ya existentes y traernos unos de los peores box art que el videojuego ha visto. Acá encontramos su supuesta copia de Pac-Man renombrada Paccie. Es poca la información de esta obra y francamente, creo que es para bien. Hace poco tiempo, resurgió un extraño título de Nintendo DS hecho por McDonald’s a modo de entrenamiento para sus empleados japoneses. Así, recientemente se comenzó a hablar de un proyecto similar, lanzado por Burger King y para la Phillips CD-i.
En otras ocasiones, estos juegos parecen ser simples leyendas urabanas sin muchas bases o investigación, pero esto no les quita el aire de misterio que los rodea. Polybius es un nombre que probablemente ya hayan oído, y se trata de un supuesto arcade que fue lanzado con propósitos de control mental, provocando varios efectos terribles sobre los niños que se atrevieran a jugarlo. Yeah Yeah Beebiss I habría sido un título de NES, y su existencia se limita únicamente a un catálogo donde está listado para pedido por correo. No existe nada de información con respecto a este, por lo que mucha gente lo considera falso, mientras que otras defienden que fue rápidamente borrado del mapa debido a su contenido y que su aparición en el catálogo fue un error.

La lista sigue y sigue…
Muchos otros proyectos perdidos están ahí afuera, esperando ser descubiertos o en muchos casos, condenados a nunca ser desenterrados. Solo es necesario pensar en casos como, justamente, el entierro de las copias del juego de ET para la Atari 2600. Cosas que se encontraron de pura suerte y que de otro modo desconoceríamos. Los juegos flash y el fin de este supusieron el adiós de muchísimos de ellos. De los cuales un gran número nunca volveremos a ver. Silent Hills y su demo P.T siguen siendo tema de discusión. Y más tomando en cuenta que en sitios como Ebay se venden consolas Playstation 4 con el juego instalado a precios que le darían miedo a cualquier coleccionista. Me atrevería a decir que la escena de juegos perdidos es tan grande como cualquier otra dentro del medio.
Y ojo, también tomemos en cuenta que los títulos nombrados acá son de los que siquiera existe algo de información. Pensemos en cuantas veces habremos jugado algo sin saber su nombre, ese juego del que apenas tenemos recuerdos…tal vez hoy, haya gente desesperada por encontrarlo. Sin lugar a dudas, hoy en día no es tan común encontrar este tipo de juegos, principalmente porque la cultura de la preservación es mucho más activa y el contenido digital es más difícil de corromper. Pero esto no quiere decir que sea cosa del pasado. Muchos títulos siguen perdidos y tal vez permanezcan así para siempre. Pero por lo menos, podemos aportar nuestro granito de arena a las búsquedas y curiosidades de un medio que tanto nos entretiene. Los videojuegos son verdaderamente un ente sin fin, y esto lo demuestra. Como si fueran puertas en nuestra casa que nunca supimos que estaban ahí.