El servicio que trajo paz al gaming
Es de público conocimiento que Xbox Game Pass llegó para quedarse. La cuantiosa variedad de videojuegos que tiene en sus líneas, nos permite jugar y descubrir diferentes títulos. Además, este servicio cuenta con una amplia gama de géneros para que no te canses de ver los mismos juegos de siempre. Dentro de él hay indies, FPS, juegos de aventura, rompecabezas, gestión de recursos y muchos otros más. Sin embargo, como estamos en octubre y se acerca Halloween, repasaremos algunos de los mejores títulos de terror que están disponible en Game Pass.

Nos vamos para el espacio exterior
Sí, el espacio exterior es uno de los escenarios que más relevancia ha tomado en los videojuegos actualmente. Hay shooters con gravedad cero, historias cósmicas que nos invitan a recorrer otras galaxias y explorar el gran universo, hay juegos para construir nuestras naves y muchas alternativas. Obvio, el terror también está presente en el cosmos, de hecho, ¿por qué no lo estaría? Al tratarse de un lugar poco conocido por el humano, el único límite para asustarnos es la imaginación que tengan los desarrolladores para crear monstruos horribles o, en su defecto, recordarnos algún bicho del pasado.
El Alien está en la nave
¿Alguna vez soñaste con vivir la experiencia que vivió Ellen Ripley? Estás de suerte porque, en Xbox Game Pass, podrás disfrutar del terror sofocante de Alien: Insolation. Este survival horror, desarrollado por The Creative Asembly y distribuido por SEGA, nos ubica 15 años después de los sucesos de la primer película, Alien: El Octavo Pasajero. Aquí encarnaremos a Amanda Ripley, hija de Ellen, que se embarcará en una misión para averiguar qué fue lo que pasó con su madre. Amanda deberá explorar cada rincón de la Nostromo para poder dar con el paradero de la tercera comandante. A su paso, deberá hacerle frente a innumerables enemigos humanos, androides y, obviamente, alienígenas. El sistema de juego abarca grandes posibilidades y si conectás un micrófono, procurá jugar en silencio. No creo que quieras atraer al xenomorfo a tu posición.
Resident Evil, ¿en el espacio?
Si hablamos de épicas espaciales, la aclamada trilogía desarrollada por Visceral Games y distribuida por Electronic Arts obviamente debe estar aquí. Mientras esperamos el remake del primer juego, regresemos a las bases de la saga Dead Space, la franquicia que revivió al survival horror. Esta serie de juegos sorprendió por completo a los jugadores de la séptima generación. La historia de Isaac Clarke nos ubica en una estación espacial abandonada, donde nos enfrentaremos a nuestras peores pesadillas: seres amorfos que no dudarán en lastimarnos. La cautivante y agobiante ambientación espacial, combinada con lo clásico del género (puzles y armas de escasos recursos) hará que más de uno pegue un salto de la silla. Si tenemos Game Pass Ultimate, podremos disfrutar de esta gran obra de terror espacial. Animo a que alguien se enfrente a los tres juegos de seguido para absorber por completo la experiencia de sentirse completamente solo allá arriba.
Me parece que la taza se movió
El terror, muchas veces, se nutre de incomodar y hacernos sentir vulnerables y no tanto de asustarnos. En el cine, quienes se encargan de despertar esa sensación, son los thrillers y en nuestro medio, también existen los videojuegos de suspenso. Corría el año 2017, Arkane Studios y Bethesda, lanzarían al mercado el reboot de Prey; un juego que nos llevaría a vivir una aventura de suspenso cósmico. Nos convertiremos en Morgan Yu, un investigador que se encuentra en la Talos 1, nave que orbita entre la Tierra y la Luna, para investigar a una raza alienígena llamada Tifón. Los constantes plot twist que tiene el juego y la forma de contarnos su historia, lo convierten en un titulo con una gran narrativa. Además, este buen desarrollo, está acompañado de una excelente jugabilidad y es que sí, no podemos esperar menos de quienes le dieron vida a Dishonored. Su progresión al puro estilo metroidvania con esbozos de survival horror lo convirtieron en una opción interesante para quienes quieren vivir una experiencia de horror cósmico sin morir en el intento.

Volvamos a la tierra
Dentro del gran catálogo de juegos de terror en Game Pass, también tendremos algunos en los que su ambientación sea aquí, en nuestro planeta. Ojo, lo cual no quiere decir que le falte algo para asustarnos, simplemente toma un carácter más habitual y reconocible. Sabiendo que, el terror se compone de disrupciones en la realidad y situaciones incomodas, el que estén ambientados en algo familiar, hace que nuestra capacidad de sorpresa sea mayor y a su vez, un susto genuino. Tanta rutina nos acostumbró a un estilo de vida que, ante un leve cambio, nos veremos sumergidos por completo en una experiencia diferente. Lugares como casas, hospitales o bosques, se nos presentarán como elementos rutinarios y tendremos que adentrarnos cada vez más para poder conseguir esas inquietantes sensaciones que tanto buscamos.
Las voces en la cabeza
Cuando se nos presentó título de Ninja Theory, la intriga se apoderó rápidamente de la gran mayoría de jugadores. Pues se trataba del primer juego «triple A independiente». Es decir que el título iba a ser desarrollado por un pequeño grupo de 15 a 20 personas. La decisión de liberarse a la independencia la tomaron para no sufrir «limitaciones creativas». ¡Qué bien que no se hayan limitado! Sí, estamos hablando de Hellblade: Senua´s Sacrifice, el juego ambientado en la mitología nórdica. Este título se vuelve importante por cómo, a través del personaje, desarrolló sus principales mecánicas jugables. Además, puso en debate el rol de las enfermedades mentales en épocas antiguas, donde su padecimiento estaba muy lejos de atribuirse a algo completamente humano. En nuestra historia interpretaremos a Senua, una joven que busca recuperar lo que le fue arrebatado. A lo largo de nuestro viaje deberemos hacerle frente a una «maldición» y las constantes voces de nuestra cabeza que no hacen más que inquietarnos. Es una experiencia sugestiva, nos incita a adentrarnos en su atmosfera y a empatizar con la protagonista. Su terror es estimulante. Juéguenlo con auriculares.
Faroles y cordura
La saga Amnesia fue la última integración al Game Pass, nobleza obliga, tener que recomendar que estos títulos de terror sean jugados. Amnesia: The Dark Decent; A Machine For Pigs y Rebirth serán los tres juegos que nos devolverán el miedo a la oscuridad. Desde que salió el primero, la saga no hizo más que expandirse exponencialmente y llegar a un mayor público. Su mayor éxito fue gracias al modo creador, donde todos los jugadores podían crear sus historias y darle siempre un aire fresco a cada una de ellas, sin embargo, tampoco hay que olvidar que existió otro factor que lo empujó a la gloria; YouTube. Era común, por el año 2012, ver gameplays de este juego y, obviamente, a sus jugadores asustarte exageradamente. Este entretenimiento incentivó a algunos se animaran a probarlo y recomendándolo a sus amigos. La historia de este videojuego es incómoda, su ambientación sofocante y, en la mayoría del tiempo, estaremos rogando tener aceite para el farol y tónicos para recuperar nuestra cordura.
La maldad interior
De la mente creadora de Resident Evil y Dino Crisis, llegaría a nuestras manos la flamante franquicia de Tango Gameworks: The Evil Within. Actualmente cuenta con dos entregas y se estima que tendrá una tercera parte. Cuando se realizó la compra de Bethesda, este juego se anexó al servicio de Xbox y, quienes no habían podido probarlo, tuvieron la oportunidad de encontrarse con un solido survival horror. Claramente ha tomado lo mejor de cada juego anterior a él y hay puntos muy gratificantes que lo colocan como un título vigente para quienes quieren vivir una experiencia de terror grotesca y sofocante. Aquí protagonizaremos al agente Castellanos a lo largo de quince capítulos llenos de peligros. El juego y su diseño es una oda de amor a todos los clásicos del género. Habrán sustos, enemigos aterradores y algunos tiros, sin embargo, como acostumbramos en este género, tendremos que cuidar cada bala. Tener nuestra arma cargada puede salvarnos.

El terror con amigos es divertido
Si sos suscriptor de Game Pass y tu amigo también, podrán disfrutar de uno de los mejores juegos de terror disponibles en el servicio: Dead By Daylight, el multijugador asimétrico. En este tipo de títulos, la asimetría se aplica en la formación de equipos: por un lado está el asesino y por el otro los sobrevivientes. Dependiendo el rol que nos toque, tendremos diferentes objetivos. Si somos asesinos, obviamente nuestro trabajo será asesinar a nuestros amigos. Mientras que, si nos tocó sobrevivir, tendremos que realizar actividades y objetivos en los mapas para poder escapar. Planteado esto, se nos presenta una situación de cooperación o morir en el intento. Un aspecto que lo vuelve interesante es que, a lo largo de su vida, Dead By Daylight, ha integrado una gran cantidad de DLC´s con personajes clásicos del terror, como por ejemplo: Pyramid Head, Nemesis, Ghost Face, Freddy Krueger y tienen hasta al Demogorgon de Stranger Things. Ademas, es un juego que actualmente está en su mejor estado, así que, si no tenés un amigo que quiera jugar, podes integrarte a la lista de partidas públicas y jugar solo. Es una opción divertida para quienes quieren compartir risas y sustos.

Eso es todo, amigos
Se acerca Halloween y para nosotros es una de las épocas más lindas para jugar. Esperamos que con estos títulos puedas disfrutar plenamente de esta fiesta. La gran cantidad de juegos de terror disponibles nos pueden hacer pasar unas gratas madrugadas, solos o con nuestros amigos. Sabemos que el terror nos lleva a lugares muchas veces incomprensibles para nuestra mente, pero recuerden, no hay nada malo con asustarse, está bien sufrir miedo, muchas veces nos devuelve la humanidad.