Gwent, minijuego de la saga The Witcher

A veces nos cansamos de completar las tareas principales, y no hay nada mejor que relajarnos con un minijuego

Sin importar tu género, consola, o generación preferida, casi siempre vas a encontrar al menos un ejemplo de un juego que cuente con una actividad terciaria, completamente opcional. Y claro, estamos hablando de elementos mucho más ignorados que una simple misión secundaria. Es en este momento, donde los minijuegos se hacen notar. Algunos con más protagonismo, otros siendo un alivio cómico e incluso unos pocos llegando a extenderse por su cuenta. La relevancia de estos curiosos añadidos ha tomado un poco más de fuerza a medida que el tiempo ha avanzado. Y esto es lo que me dio en primer lugar la idea de abordar este tema.

Los dos tipos

Por lo general, los tópicos de esta industria pierden su impacto a la vez que las tecnologías se renuevan. Los manuales, las memory card, las portadas, etc. ¿Por qué sucede esto? Bueno, el principal motivo es la simplicidad para añadir un minijuego, título de antaño, dentro de un motor actual. Y claro, aunque esto es lo que más se ve hoy en día, también es cierto que es hacer un poco de trampa. Nos guste o no, el valor de un juego de NES añadido en Animal Crossing es menor a esos completamente hechos desde cero. Claro, su calidad puede ser cuestionable y no apela a nuestra nostalgia. Pero debemos darle reconocimiento a aquellos grupos dedicados que se tomaron la molestia de programar un pequeño título aparte del principal.

Así, es como nos quedamos con dos especies de minijuegos. Aquellos que corresponden a viejos archivos de consolas antiguas y aquellos que son desarrollados tomando como base el motor del juego, pero son una experiencia completamente nueva. Por esto, es muy fácil encontrar varios ejemplos de cualquiera de los dos tipos. Y en este caso, me gustaría centrarme en aquellos desarrollados desde cero. Porque me parece más interesante ver las nuevas propuestas que parten de un alto cariño y dedicación, a que discutir por enésima vez a Donkey Kong.


Galaxia, como minijuego presente en Ridge Racer
La pantalla de carga del primer Ridge Racer nos permite jugar una versión del arcade Galaxia con el propósito de hacer más amena la espera

Los reconocidos

Para empezar, una buena dosis de historia nos viene perfecto. En este caso, debemos remontarnos al primer Final Fantasy en 1987. Donde se ubica lo que se conoce como el primer, o uno de los primeros, minijuegos de la historia. Ya que existe un secreto que nos permite desbloquear un rompecabezas de deslizamiento. Y el hecho de haber sido añadido sin tomar en cuenta el diseño original del título, lo hace ganar esta posición. Porque tampoco supone un elemento obligatorio o necesario para avanzar. A partir de este ejemplo, se desencadena una serie de estos juegos, comúnmente colocados en forma de secreto, dentro de los títulos base. Y como siempre, el resto es historia.

Voy a mencionar a Gwent antes de que una turba iracunda comience a perseguirme. El universo de cartas de The Witcher se apoderó rápidamente de este género. Iniciando como una simple pero entretenida actividad para calmar las ansias mientras nuestro maná se regenera y nuestros hechizos se potencian…creo. Tal fue, y es su impacto, que hoy se posiciona como uno de los juegos de cartas por excelencia. De un modo similar, podemos mencionar las cartas de Fallout: New Vegas. En ambos casos, estas funcionaban como coleccionables, lo que brindaba una experiencia algo más compleja que solo el minijuego como tal.


Edición coleccionista de Caravan, el minijuego de Fallout: New Vegas
El cariño de las personas por Caravan, el juego de cartas de Fallout: New Vegas, ha llegado al grado de lanzar una versión física de este en la edición de coleccionista

La amplia librería

Expandiendo aún más esta lista. Podemos notar que no existe ningún límite para el contenido de los minijuegos. Ya que al no apegarse a la historia principal, en tanto cuente con cierto contexto dentro del universo realmente no existen límites. Rockstar es propensa a añadir esta clase de elementos. Tenemos por ejemplo los arcades de Bully, las actividades extra de los Grand Theft Auto como el golf y los juegos de azar de Red Dead Redemption. Porque claro, es mucho más simple añadir uno de estos en títulos de mundo abierto. Ya que se convierten en otro aspecto más del escenario que nos rodea. Accesible desde el primer momento como cualquier otra parte del gameplay y sus mecánicas.

Y por otro lado, podemos hablar de todos esos aspectos que de manera no intencional, terminan cumpliendo con varios de los requisitos para ser minijuegos. Uno de los ejemplos más obvios son los coleccionables. Son una actividad extra que, a menudo, no afectan de ningún modo al desarrollo principal de la trama. Y muchas veces, ni siquiera son contextualizados con un real objetivo. Simplemente existen y, si lo deseamos, podemos recolectarlos. Y aunque dije que me gustaría alejarme de adiciones de juegos ya lanzados. También quisiera hacer una mención especial a GoldenEye 007. Durante su desarrollo, se incluyó un emulador de ZX Spectrum para probar las capacidades del motor y la consola. Este se encuentra en la versión final, pero no es accesible por medios legales.


Primer nivel de GoldenEye para Nintendo 64.
El emulador funciona a la perfección, el único detalle es que no cuenta con ningún tipo de audio

El mundo de lo extraño

Para dar un cierre a este escrito, quiero dejarlas y dejarlos con una serie de minijuegos que no son exactamente comunes. Iniciando con el más conocido de la lista. Soda Drinker Pro es un simulador de, literalmente, tomar gaseosa. Y por cuestiones de tiempo y espacio no voy a discutirlo acá. Dentro de este, una serie de pasos nos desbloquean Vivian Clark. Una experiencia de colores, sonidos y arte única que nadie debería perderse. Por otro lado, Nintendo añadió un tributo a Iwata en la Nintendo Switch. Si se cuenta con una consola anterior a la versión de sistema 4.0.0 y con fecha del once de Julio, hacer una serie de movimientos con los Joycon se premia con el minijuego Golf para la NES.

Ahora nos vamos a los dos más extraños. Empezando con Rensenware, un virus informático variedad de los Ransomware. Estos, bloquean tu acceso a funciones de tu computadora a cambio de una compensación monetaria. Pero en lugar de exigir unos cuantos dólares, el virus nos pide lograr una puntuación de doscientos millones en un juego de la saga Touhou. Y acá pueden ver una demostración de su funcionamiento. Finalizando, encontramos Hall of Tortured Souls. Un minijuego en primera persona con un ambiente altamente perturbador. Y este se encuentra nada más y nada menos que en Excel 95, y no es un chiste. El contenido del juego no es nada del otro mundo, simplemente las caras de los creadores del programa. Pero la elección del ambiente y estética haría que más de uno pensara diferente.


Hall of Tortured Souls permanece como uno de los misterios más extraños ya que, si bien está resuelto y no oculta nada, sigue dando charla debido a su ambientación y malas vibras

Preservemos lo que hace a este medio tan único

Como dije en un principio, la magia de los minijuegos sigue aún latente en el medio. A diferencia de otros elementos, este ha sabido adaptarse a sus tiempos. Aunque esta adaptación también ha dejado ir parte de la magia de probar algo nuevo a cambio de la facilidad de incluir roms de juegos antiguos. Mi intención, igualmente, no es quejarme respecto a eso. Me parece un lindo toque y no tanto por nostalgia, sino porque le permite a los jugadores más nuevos y jóvenes descubrir el pasado o inicios de su saga favorita. Pero al mismo tiempo, son super abundantes las maneras de probar títulos antiguos, ya sean legales o no.

Claro, los minijuegos nunca son una prioridad ante el desarrollo porque primero va el juego base. Y es entendible que a veces, por diferentes limitantes, estos no se incluyan o sean muy básicos. Pero hay cierta llama en ellos que es irreplicable. Y creo que, por amor a este mundo, le debemos a esa llama la seguridad de nunca dejar que se apague. Porque cada vez que se pierde un elemento que hace a los videojuegos únicos, por más pequeño que sea, también se pierde parte de la industria.

Beronicle

Beronicle

Todo comenzó con un Brick Game y ahora acá me tienen. Admirando la portada de Smash Court Tennis Pro Tournament 2 y con un gusto obsesivo por la Game Boy Advance.
Quizás te podría interesar
NOTICIAS
Gilpster

E3 2020: COMUNICADO OFICIAL

La organización del evento confirmó que Nintendo estará presente en el mismo La Electronic Software Association comunicó oficialmente: la confirmación de la presencia de Nintendo

Leer más »