Los juegos de pelea

LOS JUEGOS DE PELEA – COMUNITARIA

La web está creciendo cada vez más gracias a todo el apoyo que nos brindan. Es por eso que en conjunto con el resto del equipo de BG decidimos empezar a publicar todos los domingos una nota comunitaria. En ella vamos a estar charlando y exponiendo distintos puntos relacionados a una temática semanal en menos de 150 palabras. La intención es generar un lindo debate o recomendar algo según el tema semanal, en este caso: los juegos de pelea.

Los juegos de pelea son uno de los primeros esports y uno de los géneros más populares de los videojuegos. Su historia es riquísima y tiene tanto de lo que hablar debido a las diferencias que tienen entre sí, que podríamos hacerlo. Pero en este caso vamos a hablar o destacar alguna experiencia con el género.

¿Qué experiencia con los juegos de pelea destacarías?


No puedo decir que soy un fanático de los juegos de pelea porque sería mentira, pero me considero un buen aficionado. Uno de mis primeros recuerdos jugando vienen de la mano de un Mortal Kombat II en la mejor consola de los noventa, y por eso es mi favorito. He pasado decenas de horas en ese juego, en el anterior y los posteriores, pero nunca tantas como en ese juego de 1993. Mejoró tácitamente la fórmula original y la perfeccionó, al punto de que el sistema de combos del siguiente juego nunca me va a gustar porque no lo veo necesario (aunque es una evolución necesaria para el género). Las fatalitys son, en su mayoría, perfectas y existe un puñado considerable de easter eggs y secretos. Imprescindible a pesar de los años.


Desde muy chico siempre tuve preferencia por los juegos de lucha japoneses, en especial Street Fighter y Tekken. A los occidentales siempre los vi muy limitados, más preocupados por el gore que por otra cosa. Más de grande empecé a conocer otras sagas. Siempre supe de la existencia de Guilty Gear, pero solamente de nombre. Cuando vi por primera vez lo que era capaz de hacer Ark System Works, me enamoré inmediatamente. Simplemente están a otro nivel, y con Dragon Ball FighterZ lograron el reconocimiento que merecían. Mi favorito es Guilty Gear Xrd: Rev 2, las posibilidades que tienen sus personajes son ilimitadas. Probablemente el sistema de combos más complejo del género, con un tutorial que deja en ridículo a cualquier otro. Si a eso le sumamos que visualmente es lo más cerca que ha estado un juego de un anime, es muy difícil resistirse.


Tranquilamente podría acercarme y nombrar uno o dos juegos de la nota que me tocó hacer en su momento…y eso voy a hacer. Ultra Fight Da Kyanta 2 tiene un estilo artístico que me fascina y ni siquiera la simplicidad del gameplay le saca el mérito. Aparte, tomando en cuenta que es gratuito, es una experiencia casi que obligatoria para cualquier persona que se quiera adentrar en el género. Pero, no podría considerarlo como predilecto…y acá es donde entraría algún otro título, si tuviera uno. Por más que quiera no puedo inclinarme por solo un juego de peleas, mi manquez hace que me fascine hasta con el juego más básico, repetitivo y aburrido dentro de este mundo. Excepto Mortal Kombat, cuando esa saga sea divertida despiértenme de mi letargo.


Los juegos de pelea nunca me atrajeron tanto como para dedicarles muchas horas. De chico llegué a jugar un poco a Mortal Kombat en PS2 (si digo cuál versión era mentiría) y poco más. Pero sin dudas la saga a la que más tiempo le dediqué fue Smash. La conocí hace muchos años con Super Smash Bros Brawl para la Nintendo Wii y hace relativamente poco volví con el Ultimate para la Switch. No llego a ser fanático de la saga, pero me permitió tener varias experiencias buenas con amigos. En los últimos años también me llegó a atraer Dragon Ball FighterZ por su aspecto, a pesar de saber muy poco de Dragon Ball, pero de todas formas no llegué a comprarlo.


Para ser sincero, nunca me sentí atraído por los juegos de pelea como para conseguir alguno y jugarlo por mi cuenta, pero esto me da una excusa para hablar de los locales de fichines. Ir a los fichines con amigos era toda una experiencia que fortalecía lazos y amistades, a la vez que los destruía en una carrera co-op de Daytona. Acá es donde entran los juegos de pelea. La pelea era tanto en la pantalla como en la vida real. Las patadas que nos dábamos entre nosotros, jugando lado a lado, no tenían nada que envidiarle a lo que ocurría en el juego, pero eso era parte de la experiencia 4D. Mis menciones especiales son Street Fighter 2 y otro juego que tenía la arena de pelea rodeada de lava y podías hacer un knock-out al otro jugador si lo tirabas, pero no me acuerdo de su nombre.


LOGO BERAZATEGAMES OFICIAL
@pdcwolf

“Los juegos de pelea están muertos”

Gilpster

Gilpster

El hombre orquesta responsable del sitio, también soy un iluso soñador, amante del asado y de los videojuegos ¿Algo más...? ¡ah si! no, en realidad no.
Quizás te podría interesar