¿Está bueno knockout city ?

KNOCKOUT CITY: JUGANDO TODAS LAS CARTAS POSIBLES

El difícil camino Knockout City en un mercado repleto de alternativas gratuitas

Detrás de FIFA, Battlefield, y Mass Effect, Electronic Arts tiene una línea de videojuegos algo escondida, EA Originals. Este año tomó mayor relevancia gracias al lanzamiento del genial It Takes Two, pero aún así el nombre todavía no ha logrado instalarse en el consciente colectivo. Al no ser títulos de gran presupuesto, la empresa no apuesta mucho por ellos en cuestión de marketing y varios terminan diluyéndose. Rocket Arena, una propuesta multijugador competitiva, salió el año pasado, y en menos de un mes ya estaba en oferta al 80% de descuento.

Knockout City es lo último de la línea, un dodgeball también multijugador, que salió a mediados de mayo. En un giro de eventos sorpresivos, EA decidió tomar la iniciativa de, ni bien fuera lanzado, ponerlo completamente gratis por diez días. Una decisión arriesgada, pero quizás la correcta, más de dos millones de personas lo descargaron. Habrá que ver qué impacto tendrá a futuro, pero indudablemente le dio acceso a mucha gente que seguramente no gastaría 20 dólares para una propuesta de este tipo. ¿Están los juegos como Knockout City obligados a pasarse al mundo free to play?

Sin un lugar en el gaming

No es fácil promocionar juegos enfocados al multijugador, menos si son IPs nuevas. El mercado está saturadísimo de este tipo de productos, y cuando uno por fin puede destacarse, inmediatamente salen copias intentando tomar una parte del pastel. Obviamente estos videojuegos dependen exclusivamente de los jugadores online. Si hay poca gente jugando, es más difícil encontrar partida, y si es más difícil encontrar partida, es más fácil que la comunidad cada vez se vea más reducida. Es un bucle que casi siempre tiende a lo negativo. Rocket Arena sufrió esto, ¿a quién le interesaría comprar un juego que al poco tiempo estaba casi gratis? Claramente deja un mensaje de que poca gente lo compró, y por ende, muy probablemente los servidores no estén demasiado activos.


Rocket Arena
Rocket Arena se distancia mucho de la estética multijugador de la actualidad, con su personajes infantiles y la poca violencia.

Knockout City como su compañera de EA Originals tiene una estética cartoon que se distancia mucho de los grandes shooter arcade de siempre como Call of Duty y Battlefield. Sacando Fortnite y Team Fortress 2, estos diseños no suelen pegar tanto. Hay una cierta idea de que si algo se ve infantil, es porque lo debe ser, lo que termina reduciendo la cantidad de gente que puede llegar a estar interesada. Especialmente ocurre con los shooters, donde hay un cierto grado de militarización que apunta a una demografía Mature (+17) y Adults Only (+18).

A todo esto hay que sumarle que al ser juegos enfocados en el online, necesitan un contenido post-lanzamiento para evitar que los usuarios migren. El tema es que volvemos a entrar al mismo bucle, ninguna desarrolladora (o distribuidora) va a invertir dinero en mantener una pequeña comunidad. Y si un juego como servicio no recibe actualizaciones seguidas, su muerte llega más temprano que tarde.

Lo gratuito no sale tan caro

En un mundo post-Fortnite, el free to play ya no es sinónimo de prácticas pay to win. Grandes juegos han salido totalmente gratis en los últimos años y han podido romper con la barrera de pago. Apex Legends, Call of Duty: Warzone y Genshin Impact aprovecharon la oportunidad al ver el camino trazado por Epic Games. El modelo gratuito ya empezaba a verse con buenos ojos, y otros juegos que sí fueron de pago, se pasaron a este modelo. Los casos de Destiny 2 y Rocket League son los más llamativos, dos títulos que claramente gozaban de buena salud, con comunidades bastante fieles, tuvieron un resurgimiento importante una vez apostaron por ser F2P, ahora encontrándose más vivos que nunca.


Knockout City
Knockout City también sigue una temática jovial y alejada de los shooters militares de siempre.

El espectro de títulos gratuitos crece mes a mes, tanto en consolas como en PC. No es raro que haya cada vez más personas que se encuentren escépticos a gastar en videojuegos. Prefieren hacerlo en aquellos que ya han probado y demostrado que su propuesta es merecedora de seguir invirtiendo en ellas, generalmente con microtranscacciones. Es muy probable por eso que Knockout City estuvo estos diez días para que lo pruebe quien quiera. Para demostrar que también es digno de ser jugado, y así poder gastar en él, no con micropagos, pero sí con el juego por completo. Aunque justamente esta obra de Velan Studios se encuentra en una mejor posición, ya que está disponible en EA Play y, por ende, en Xbox Gamepass, lo que le da un extra de accesibilidad.

Al menos se intentó

La moda de los servicios de pago cada vez pisa más fuerte, y juegos nuevos salen simultáneamente en éstos para ampliar su audiencia. Algunos les ha resultado exitosamente como Fall Guys en PS Plus y Outriders en Gamepass, pero también ha habido muchos que han quedado en el olvido. Bleeding Edge fue desarrollado por Ninja Theory y, a pesar del respaldo de Microsoft, nunca encontró una buena base de usuarios; lo mismo con Disc Jam en su momento con la suscripción de Sony. El tema es que incluso aunque estén bajo el ala de grandes compañías, no es mucha más la seguridad para este tipo de nuevas IPs.

Tampoco hay que creer que es el fin de todo, pero tanto EA como Velan tienen que hacer valer la situación en la que están. Millones ya lo han probado y unos cuantos van a tener su juego a disposición. ¿Cómo hacer para estos números no bajen estrepitosamente? Ellos lo sabrán, pero al menos tienen la certeza que por un par de semanas Knockout City estuvo en boca de varios, y a veces el boca a boca termina siendo más efectivo que la campaña de publicidad más costosa, sino pregúntenle a Fortnite.

ImOctavius

ImOctavius

Redacción. Soldado de Kojima.
Quizás te podría interesar