JUEGOS PIRATAS: OTRA FORMA DE JUGAR EN ARGENTINA

Ser gamer o jugar videojuegos es un arte que ningún par de humanos hace de la misma manera, por lo tanto, no se puede juzgar a buenos ni a malos

La piratería en muchos términos legales es entendida como una acción punible. Al menos en la Argentina existe la ley 11.723, la cual rige la legalidad de las propiedades intelectuales. Integrando a los programas de computadoras (softwares) dentro de un basto grupo de ejemplos. Acá entrán, los juegos piratas.

Sin embargo, todos sabemos que aquí como en muchos países del mundo, no hay sanciones graves al piratear algún producto. Descargar juegos piratas tiene sus cosas buenas como las malas. Beneficiando a distintos grupos de personas según sus necesidades. No todos tienen las mismas oportunidades al hacerlo y, desgraciadamente, estar dentro de las novedades del gaming, es una tarea cada vez más complicada.

Muchas generaciones de jóvenes han crecido escuchando entre sus amigos: “tengo la Play 2 chipeada”. Permitiéndoles, así también, jugar títulos de PlayStation 1. Luego, llegó la PlayStation 3, la cual presentó mayores complicaciones para hackearla y a su vez lograr tener mayores juegos piratas. Sin embargo, la gran cantidad de consolas de Nintendo siempre se han caracterizado por ser fácilmente hackeables o flasheables, dándole así a los jugadores todo el catálogo de la consola gratuitamente.

Como se mencionan sus virtudes, también hay que hacerlo con sus defectos. Hay problemas que derivan del mismo concepto de piratear, que muchas veces uno sabe que se los va a encontrar. Es debido a esto que existen diferentes razones por las cuales una persona accedería a la piratería, ya siendo beneficio propio, ayudar a alguien o simplemente conservar algo.


Las decisiones para piratear pueden ser varías. Desde problemas económicos, falta de capacidad o componentes para correr dicho título o la exclusividad con cierta empresa.

Los juegos piratas para entretener a los demás

Fuera de la comunidad de jugadores, muchas personas (específicamente adultos) creen que piratear juegos es tarea típica de un hacker, cuando en la actualidad es algo común o sencilla de realizar. Desde la creación de YouTube, querer descargar juegos piratas en específico es tan fácil como buscarlo. “juegosuperdivertido descargar gratis” y el buscador te arrojará cientos de vídeos de diferentes personas explicándote como hacerlo.

A su vez, también existen programas como µTorrent, el cuál es cada vez más famoso por personas cercanas y ajenas a los videojuegos. Permitiéndoles acceder a múltiples archivos de los juegos o películas que quieran descargar. Realmente es una comunidad muy solidaria entre sus pares, ya que no se critica o malentiende a quien decide tomar esta decisión.

Dentro del mundo de la piratería y los videojuegos, se pueden incluir a su vez los emuladores. Un caso excelente para esto es el de Pokémon Esmeralda, uno de los títulos con peores ventas en toda la saga. Aún así, amado por una gran cantidad de fanáticos, quienes accedieron a él gracias a la emulación. Tampoco hay que desprestigiar a la tecnología, que ha avanzado tanto permitiéndolo jugar desde los mismos celulares.

Y esto no ocurre con juegos viejos nada más. También hasta las entregas de franquicias más reconocidas, pueden jugarse de manera pirata. Un caso muy reciente es el de Xenoblade Chronicles 3, que ya se encontraba subido en distintas páginas antes del día de salida. Por lo que de esto, nadie se salva.

Y por último, los leakers. Estos acceden a una versión temprana del juego a salir y pueden ir mostrándoles a los fanáticos todo los agregados que se incluirá en la nueva entrega. Esto aplica para títulos de un solo jugador o para aquellos que tengan todo su componente en el online.


Dentro de los juegos on-line, Pokémon Unite es uno de los más pirateados o hackeados. Permitiendoles a los leakers conocer todo lo nuevo antes de tiempo

Piratería y videojuegos, un problema de servicio

Ya lo dijo Gabe Newell en su momento. “Algo que aprendimos es que la piratería no es un problema de precios, sino de servicios. La forma más rápida de detener la piratería es no poner tecnología antipiratería. Es dar a esos usuarios un servicio que sea mejor del que están recibiendo de los piratas”, explicaba el creador de Steam en una conferencia durante el año 2017.

A lo que se refiere el creador de las ofertas de verano, es que al fin y al cabo siempre costará más piratear que acceder al producto legítimamente. En primer lugar, su instalación, a pesar de que con algunos casos es tan sencillo como buscar un tutorial. Otros dependen de distintas descargas y configuraciones de equipos de los cuales podemos desconocer.

A su vez, si descargamos juegos piratas en cierto tiempo y luego sale una versión oficial actualizada con mejoras que nuestra versión no tiene. Deberemos de descargar algún tipo de parche u otra vez el mismo juego para poder acceder a ese nuevo contenido. Haciéndonos repetir el mismo paso otra vez.

Algo que tampoco se menciona es que muchas veces las versiones piratas pueden no correr eficientemente incluso en los mejores dispositivos. O pueden llegar a tener diferentes bugs o mal funciones que arruinen nuestra experiencia de juego.

Lo que quiere decir Newell es que mientras mejores oportunidades o precios le den a su público, menor será la piratería. Haciendo que poco a poco accedan a las versiones oficiales. Grandes ejemplos de esto son Steam y Xbox Game Pass con la gran cantidad de juegos que ofrece a bajo precio. Eliminar la combinación de piratería y videojuegos, es una tarea que debén realizar las empresas


Gracias a Dios, para piratear cosas no hace falta subirse a un barco pirata

Los juegos piratas que preservan la historia

Con el paso de las generaciones y la actualización de software, es común que muchos productos queden en desuso o no tengan actualizaciones. Sagas que fueron furor o bien recibidas en su momento pueden dejar de sacar entregas al poco tiempo, haciendo que estos sean jugables en espacios o consolas específicas. Es por esto por lo que, en muchos casos, al no tener formas legales o legítimas de acceder a esos títulos, se accede a juegos piratas.

Es muy normal que pase con títulos viejos. Para traer de ejemplo, los juegos de Harry Potter del 1 al 3, la saga Pokémon de Game Boy y GB Advance, y Crash en su momento antes del N. Sane Trilogy.

Si no fuera por la piratería, estos y un montón más de juegos quedarían olvidados. Siendo recordados por quienes los jugaron y poco a poco desapareciendo del conocimiento colectivo. Es por eso por lo que muchos aclaman la retrocompatibilidad, permitiendo revivir juegos que de otra forma serían “abandonados”.

Aunque también están quienes se aprovechan de la gente. Super Mario 3D All-Stars fue un remake HD de 3 juegos clásicos del fontanero. Incluyendo, Super Mario 64, Super Mario Sunshine y Super Mario Galaxy. Teóricamente la idea no es mala y por poco tiempo puso contento a los fanáticos debido a la “resurrección” de viejos títulos.

Pero, termino siendo una entrega que ejecutaba a los juegos a través de un emulador en la propia Switch y por tiempo limitado. Había cierto tiempo para comprarlo, ya que después lo deslistarían de las tiendas. Nintendo jugó con el fanatismo de sus seguidores, haciendo pasar este juego como “preservar la historia de Mario”.



Nuestra opinión de los juegos piratas

Por parte de todo el staff de BERAZATEGAMES, queremos aclarar nuestra posición sobre los videojuegos y la piratería. Como medio especializado en videojuegos no apoyamos la piratería de videojuegos, pero a su vez no se puede negar su existencia. Entendiendo que funciona desde los comienzos de la industria de los videojuegos, y siendo en muchos casos, nuestra entrada al gaming.

Negar su presencia sería contradictorio en muchos sentidos. Las grandes empresas todavía no han encontrado una forma de evitarla, y cada vez son más los esfuerzos para que la gente consiga sus títulos de forma legítima. Pero como se menciona anteriormente, ser gamer es una actividad más difícil día a día. Y mucho más en Argentina.

Si no fuera por ello, muchas personas quedarían sin la posibilidad de acceder a grandes historias y aventuras que el gaming nos ha propiciado. Además, con la piratería llega, tarde o temprano, el paso a la compra de videojuegos. Ya que, en muchos casos, implica más complicaciones que beneficios. Es decir, son las dos caras de una misma moneda que se terminan complementado.

Federico Galante

Federico Galante

Fanatico de los videojuegos, Pokemon, Wolfestein e Isaac.
Quizás te podría interesar