Se han realizaron varios estudios científicos acerca de los spoilers
Las filtraciones son, hoy en día, cada vez más comunes cuando se trata de los videojuegos más importantes. Las semanas anteriores a sus lanzamientos casi siempre salen noticias de que ciertos aspectos de esos títulos ya salieron a la luz. Esto ya ocurrió con Cyberpunk 2077, que saldrá a la venta el 10 de diciembre. ¿Pueden las filtraciones arruinar la experiencia de los jugadores?
El efecto depende del tipo de videojuego
Los leaks (filtraciones en inglés) pueden molestar más o menos las vivencias del jugador dependiendo del título. En videojuegos como The Last of Us, en los cuales la historia es uno de los aspectos clave como en una película, uno pensaría que los efectos son mayores. Pero según los investigadores Jonathan Levitt y Nicholas Christenfeld de la Universidad de California, los spoilers no siempre arruinan la experiencia, si no que a veces la mejoran totalmente. Esto depende del género de la película (juego en este caso) y de si el spoiler es acerca de un proceso o un final. No es lo mismo spoilear quién es el asesino en Until Dawn que la muerte de un personaje en, por ejemplo, Uncharted. El primero es el más negativo de los dos, ya que saca la parte esencial de averiguar quién es el malo.
Según lo anterior, los juegos que no se asemejan tanto al cine no deberían sufrir cambios en absoluto por la información que sale a la luz. Un ejemplo podría ser Pokémon, un título en el cual la historia está lejos de ser lo principal. Lo más interesante suele ser explorar el mapa y descubrir las nuevas especies de monstruos, algo que una filtración no puede modificar mucho.

¿Por qué existe tanto miedo a los spoilers?
A pesar de la afirmación de varios estudios de que los spoilers no arruinan la experiencia, existe un miedo casi generalizado a ellos. Y en algunos casos nos enojamos con quienes nos adelantan datos. ¿Por qué será esto?
La pregunta se podría responder con que solo podemos descubrir algo una vez. Una vez descubierto, ese dato afecta en cómo vemos y percibimos la obra. Si nos adelantan que un personaje va a traicionar al protagonista en cierto juego, probablemente lo miremos con malos ojos y sintamos que debería ser fácil para todos adivinar esto. Los spoilers sirven para que apreciemos la historia de otra manera y hasta la entendamos mejor, pero también nos impide ponernos en el lugar de quienes no saben nada.
El miedo a las filtraciones, en algunos casos, pareciera que ya se está usando como una estrategia de marketing. El año pasado, ante los fragmentos de la película Avengers: Endgame que se habían filtrado en los primeros días de su estreno, Marvel empezó a usar un hashtag para que la gente no spoileara a lo sdemás. La frase “Don’t Spoil The Endgame” (No arruines el Endgame) empezó a usarse en las distintas publicaciones donde se promocionaba el filme.
Los spoilers, cada vez más complicados de evitar
Si se trata de videojuegos muy esperados, se hace muy difícil evitar los leaks. Los cuidados que hay que tomar a la hora de visitar las redes sociales o el internet en general cada vez son mayores si uno quiere jugar sin saber nada. Este problema se hace muy molesto para quienes prefieren evadir toda información y el usar menos el celular o inclusive dejar el internet por completo pasa a ser una opción a tener en cuenta.
Además de navegar menos por el internet, otra posible precaución a tomar es el bloqueo de ciertas palabras relacionadas al título que tanto nos interesa. Esto se puede hacer tanto en las redes sociales como en los buscadores. Aunque pueda sonar como algo complicado, solo se necesitan unos pocos minutos para llevarlo a cabo.
Una decisión personal
Aunque los spoilers puedan no arruinar la experiencia, muchos probablemente prefieran jugar ciertos títulos sin saber nada. Enterarse o no del contenido de las filtraciones, entonces, termina siendo una decisión personal. Todo dependerá de cuánto nos molestan los spoilers y de cuánto esfuerzo estamos dispuestos a hacer. Pero igual recordá que si te adelantan algo sin malicia, no te enojes, pensalo como una posibilidad de ver la obra de otra manera.