ES POSIBLE SER PERIODISTA DE VIDEOJUEGOS EN ARGENTINA

¿ES POSIBLE SER PERIODISTA DE VIDEOJUEGOS EN ARGENTINA? ENTREVISTA A RIPPY RIZZA

Entrevista a Mariano “Rippy” Rizza, donde habla acerca de su visión con respecto periodista de videojuegos en Argentina. Todas sus tareas a desempeñar como productor de contenidos y co-conductor en el programa de Malditos Nerds, transmitido en Vorterix.

ES POSIBLE SER PERIODISTA DE VIDEOJUEGOS EN ARGENTINA
Foto del instagram de @RippyRizza en la conferencia de Google, presentando Stadia.

Él, se llama Mariano Rizza, pero todos lo conocen con el apodo de Rippy. Un periodista de videojuegos, productor y co-conductor del programa de Malditos Nerds en Vorterix. Siempre se queja por instagram por ser una persona ocupada pero también se demuestra como un abanderado de Nintendo y Aquamán. El día de la entrevista, Rippy estaba saliendo del médico y por Instagram mostró que llevaba una remera de videojuegos como de costumbre, esta era del gran Kirby, un icónico personaje Nintendero. Siempre con una muy buena predisposición como en su canal de Youtube o sus programas de radio es muy cordial a la hora de charlar.

En la entrevista habla acerca de su travesía de vida hasta llegar a la actualidad. Sus estudios en el Sindicado de la Industria del Cine Argentino y posteriormente el Instituto Superior de Publicidad se vieron en parte imposibilitados y frustrados, entonces con su amigo Juan Nardone crearon su canal de Youtube ZonaFantasmaTV donde hablan de juegos y hacen streamings (Transmisiones en vivo) y donde, al poco tiempo de empezar se comunicaron con él, para que esté en la radio Vorterix con Malditos Nerds.


ES POSIBLE SER PERIODISTA DE VIDEOJUEGOS EN ARGENTINA - PERIODISTA VIDEOJUEGOS ARGENTINA
Captura de una transmisión de Malditos Nerds.


Además de hablar acerca de su pasado, también cuenta de su presente con relación a como es su trabajo, donde principalmente él es co-conductor y productor de contenidos, donde básicamente se encarga de conseguir el material, encargarse de la filmación, ponerse en contacto con los editores, empresas y más personas, donde a sí mismo se autoreferencia como una especie de “Director Técnico” donde pone a cada “jugador” en su lugar para crear el contenido.

Poniendo en el banco de suplentes las referencias a los juegos de fútbol por la gran definición de Rippy, también opina acerca de uno de los principales problemas que tiene este trabajo. Los eventos qué cubrir, e inevitablemente y por más que cueste aceptarlo, los videojuegos están trazados por la política y es ahí cuando Mariano hace revelación de que, los eventos nacionales de las compañías como Sony, Microsoft, Nintendo, etc. Se hacen dependiendo de como está el país en ese momento y viajar a los eventos internacionales no se desliga de esto, pero “por suerte”, si vos tenés cierto renombre, hay veces que te invítan con todo pago y eso, es un golazo de media cancha.


ES POSIBLE SER PERIODISTA DE VIDEOJUEGOS EN ARGENTINA - RIPPY
Foto del Instagram de @MalditosNerds en la Game Developers Conference hecha en San Fransisco desde 1989.


Terminando con los spoilers de la entrevista, el señor Rizza opina lo que piensa acerca del periodismo de videojuegos en Argentina. Y con un sabor agridulce, dando una gran definición con respecto al crecimiento y lo que se necesita para que se pueda llevar a cabo un crecimiento laboral, junto con un gran mensaje de apoyo hacia todos los que comparten su pasión y quieran revolucionar el periodismo de videojuegos en Argentina.

“Me encanta que la gente se mande a hacer cosas, tenga el interés y esté estudiando”.

-Mariano “Rippy” Rizza donde habla acerca de si es posible ser periodista de videojuegos en Argentina.



Gilpster

Gilpster

El hombre orquesta responsable del sitio, también soy un iluso soñador, amante del asado y de los videojuegos ¿Algo más...? ¡ah si! no, en realidad no.
Quizás te podría interesar