EL MONOPOLIO EN LOS VIDEOJUEGOS: TENCENT

Un jugador muy pesado e imparable en la industria de los juegos de video

El gigante Tencent: videojuegos, producciones audiovisuales, música e infinidad más. En cuanto a entretenimiento, lo abarca todo. Se fundó en 1998 y desde ese entonces no ha parado de crecer, a tal punto que le quitó el título a Facebook de red social más valiosa con su servicio de mensajería WeChat.

Si bien la multinacional china es extremadamente popular, no es raro que haya quienes no tienen registro de ésta. Como desarrolladora de juegos, su principal mercado es Asia, especialmente China. Sus títulos se centran en la plataforma móvil, donde allí gozan una popularidad arrolladora.

Alibaba and Tencent Set Fast Pace in Mobile-Payments Race - WSJ
Sin competencia, cuando se trata de pagos en móviles, China eclipsa a los Estados Unidos.

Alguien podría poner en duda su título, ya que a pesar de que la plataforma de teléfonos sea relegada para los jugadores más tradicionales de consolas, lo cierto es que en Asia predominan y por bastante. Aún así, se podría seguir dudando y pensar que Ubisoft, Epic Games o Riot Games sean más grandes aún. Acá es lo impresionante del asunto, Tencent tiene acciones en todas esas compañías y en muchas más de las más conocidas. Algunas sólo poseen un pequeño porcentaje, otras la mitad y otras directamente son suyas por completo.

Sí, quizás su nombre no aparezca en los créditos iniciales de cada uno de sus títulos. Pero League of Legends, completamente de su propiedad; Path of Exile, el 80%; Clash of Clans, el 85%. Actualmente se encuentra negociando la compra de Leyou Technologies, padres de Warframe. Sin dudas un gigante.

Juego de suma cero.

A fines de 2017, se dio una rivalidad entre Bluehole y Epic Games muy peculiar. Ese año fue el primero de esta ola battle royale que a día de hoy sigue igual de imponente. PlayerUnknown’s Battlegrounds y Fortnite competían por el liderazgo. La primera había “inventado” este nuevo género, mientras que la segunda había adaptado su juego a las mismas mecánicas que PUBG, y al ser gratuito explotó comercialmente casi de inmediato. Por consiguiente, Bluehole demandaba a los responsables del Unreal Engine ya que consideraban que habían plagiado su obra. Esa disputa se resolvió sin mayores problemas, pero lo interesante es que Tencent tenía acciones en ambas compañías, y fuese el resultado que fuese, la multinacional saldría desafectada igual. Y además es la distribuidora de ambos juegos en China. Un mínimo ejemplo de lo absurdo que es su expansión internacional.

Por supuesto una empresa con tantos recursos y sin ánimo de dejar de crecer resulta peligroso en cualquier ámbito. No hace falta aclarar lo negativo de los monopolios y cómo afecta a la competencia. Sus inversiones no sólo se limitan al desarrollo de videojuegos sino también a marcas relacionadas, como es el caso de Discord. Una suma de U$S 150 millones le permitió abrir a la aplicación una propia tienda digital de juegos. Nuevamente vuelve a ocurrir lo mismo. Tencent sale beneficiada tanto con esta tienda como con una de sus competencias, la Epic Game Store.

Arena of Valor - The Biggest Hit You've Never Played — Deconstructor of Fun
Las ganancias netas que genera Arena of Valor por país.

Con Riot Games pasó algo similar también. Tencent sugirió que se armara una versión de League of Legends para móviles. Ante la negativa, Tencent diseñó su propio MOBA para celulares, Arena of Valor, que se convertiría en un gran éxito en Asia. Pero curiosamente, hace un año, Riot anunció League of Legends: Wild Rift, con la misma idea para móviles que antes había rechazado. El alcance de LoL es muy amplio, así que sería raro que cuando eventualmente sea lanzando este año, no se convirtiera también en un éxito. Y nuevamente Tencent competiría contra si mismo.

Hay que destacar también que algunas de sus inversiones han tenido un destino más loable. En 2018, Ubisoft estuvo a punto de ser absorbida por el grupo francés Vivendi. Poco a poco fueron adquiriendo acciones que los dejaban a punto de ser los dueños, algo que inevitablemente produciría miles de despidos. Pero un grupo de inversionistas, entre ellos Tencent, compraron sus acciones y liberaron a los propietarios de Rayman y Assassin’s Creed de tal suerte. Por supuesto se implementarían normas para que la empresa china o cualquier otra se convierta en el nuevo Vivendi, y que se no repita la misma situación.

Hace unos meses, se anunció la creación de un nuevo estudio, Lightspeed Studio. Su sede estaría en Los Ángeles y se dedicaría a desarrollar juegos AAA de alto calibre para PS5 y Xbox Series X. El equipo estaría liderado por el ex-Rockstar Steve Martin, y completarían veteranos de 2K Games, Insomniac Games y Respawn Entertainment.

El avance de Tencent es innegable, su presencia en el mercado móvil es apabullante, en especial en China, pero es cierto también que en consolas y en PC a penas a dado sus primeros pasos. Indudablemente tiene acciones en infinidad de empresas occidentales, pero no necesariamente tiene control sobre ellas. Y la creación del nuevo estudio parece suponer el inicio de su carrera por hacerse un nombre más reconocido todavía.

El futuro dependerá exclusivamente de ellos, ya que claramente recursos indudablemente no le faltan. Algunas decisiones, como el haber ayudado a Ubisoft a librarse de Vivendi, son honorables, pero otras son bastante más cuestionables, no olvidemos que estamos ante la presencia de un monopolio. Quizás el último bastión que queda por batir sean políticas gubernamentales que impidan su inevitable expansión… solo el tiempo lo dirá.

ImOctavius

ImOctavius

Redacción. Soldado de Kojima.
Quizás te podría interesar
ARTÍCULOS
Gilpster

LANZAMIENTOS: OCTUBRE 2019

Recopilación de los lanzamientos más relevantes del mes. 4 DE OCTUBRE Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint – PS4, XBO, PC Un shooter cooperativo para cuatro

Leer más »