La web está creciendo cada vez más gracias a todo el apoyo que nos brindan. Es por eso que en conjunto con el resto del equipo de BG decidimos empezar a publicar todos los domingos una nota comunitaria. En ella vamos a estar charlando y exponiendo distintos puntos relacionados a una temática semanal en menos de 150 palabras. La intención es generar un lindo debate o recomendar algo según el tema semanal, en este caso: las convenciones de videojuegos.
Las convenciones, eventos, presentaciones o directos de videojuegos son esos lugares o momentos en los que se presentan las novedades de la industria. Ya sea en mega eventos como E3 o en directos casuales como el State of Play, siempre se presentan cosas interesantes que quizás no sucedan.
¿Cómo es tu experiencia con las convenciones?

Normalmente, los eventos de videojuegos me revuelven el estómago. Son el guiso regurgitado de todo lo que le hace mal a la industria, salvo por unos escasos momentos aquí y allá. La única forma de cambiar esto fue realizar watch parties con unos amigos, donde nos encerramos en un discord a mirar el vivo riéndonos, grabando reacciones y fabricando memes. Así lo hacemos desde la E3 2014, creando una fiesta propia con los restos de bullshots, truchailers, celebridades perdidas, premiaciones corruptas, aplausos comprados, etcétera.
Este no es un terreno en el que tenga particular experiencia. Alguna que otra pequeña reunión o torneos de Tetris a escalas pequeñas. Mirar por streaming determinadas presentaciones y poco más. No es que no me interese, pero nunca encontré un verdadero lugar dentro de todo esto. Y tomando en cuenta los sucesos que iniciaron el año pasado, es claro que muchos eventos y shows fueron cancelados. Curiosamente, eso también me dio la oportunidad de disfrutar de muchos eventos, de manera online, que normalmente hubiera ignorado. Tal es el caso de la Expo Eva Digital, que disfruté muchísimo. Independientemente de si tachamos a estos sucesos como una farsa que solo busca explotar e industrializar más al videojuego. Creo que también podemos darle valor a la unión que induce en la comunidad. Desde las transmisiones que se abarrotan de fanáticos, hasta aquellos que se reúnen para consumirlos de manera irónica.
La verdad que la misma naturaleza de las conferencias hace que me termine pegando tremendo embole. Siempre van a mostrar más de lo que no me interesa que de lo que sí. Sé que muchos prefieren el E3 y toda la bola, pero yo con los Nintendo Direct y State of Play voy más que sobrado. Nada de ceremonias que cierran con Vin Diesel presentando un videojuego de sus películas. Además hoy por hoy se filtra todo. Igual si cae algún drop por verme la transmisión de algún juego que me interese, soy el primero en aparecer.
Mi experiencia con las convenciones de juegos solían ser como los mundiales. Era esperar a junio todos los años y mirar todas las convenciones lo más que pueda, aunque con el tiempo fui siendo más selecto y dejé de ver las que no me interesen hasta que solo me quedé con la de las tres grandes compañías y poco más. El resto nunca las viví de la misma forma, ni como fanático, ni como periodista porque no suelen tener ni el mismo peso o magia que conlleva la E3.
Aunque las conferencias de videojuegos no me vuelvan loco, sí me gustan bastante. Lo que más me atrae de ellas es la unión que genera en la comunidad, principalmente por el hype que suelen generar. Siempre se disfrutan más cuando se ven con amigos, ya que así se puede ver cómo reaccionan (y se desilusionan) todos. Los fanáticos esperamos que siempre anuncien juegos de nuestras sagas favoritas y en muchas ocasiones no sucede, por eso lo mejor es no tener expectativas muy altas. Y otra de las mejores partes de las conferencias son los memes, los cuales a veces terminan siendo mejores que las presentaciones mismas.
Nunca estuve en una presentación o convención de juegos, me entero de que paso por los memes