¿Realmente comienza una nueva era de Call of Duty?
Todo comienza el 16 de noviembre, con el inicio de la primera temporada de Call of Duty: Modern Warfare II. Ahí empezará a correr un nuevo pelotón, conocido como Warzone 2.0 que retirará forzosamente al juego más longevo de Activision: Warzone. Con las principales novedades del Battle Royale se encuentra una nueva iteración gratuita para todos los jugadores, el modo de juego DMZ, los mapas del multijugador reimaginados para el nuevo continente y una misión adicional de Operaciones Especiales antes del primer episodio de Raid. Sin olvidar que habrá un nuevo pase de batalla y la llegada de Messi al juego.
A partir del 14 de noviembre a las 10 AM PT (15:00 Argentina, 12:00 México y 19:00 España) se podrá precargar Warzone 2.0 que, al mismo tiempo, será el horario en el que Modern Warfare II recibirá su actualización de la «Temporada 01». A pesar de eso, también funcionará como precarga, ya que todo comenzará recién el miércoles 16 de noviembre a la misma hora.

El resumen de Warzone 2.0
Como ya nos tienen acostumbrados los videojuegos como servicio, esta nueva entrega viene a renovar los aires. Intentará traer a un nuevo público y volver a enganchar a los jugadores que hemos abandonado hace mucho tiempo el juego con varios puntos principales:
Al-Mazrah, el nuevo mapa de Warzone 2.0 será el epicentro del universo Modern Warfare II (dentro de la República Unida de Adal) y será el primer campo de batalla del juego. Activision Blizzard comentó que los jugadores que tengan el juego de pago, en este momento, están recibiendo un verdadero entrenamiento, ya que muchos de los 18 puntos de interés principales, se basan en los mapas multijugador. Sin ir más lejos, algunos mapas son: Al Bagra Fortress (mapa principal); Embassy (mapa principal); Zarqwa; Hydroelectric (mapa principal); Taraq (tanto mapa principal, como de batalla); Sariff Bay (mapa de batalla); y Sa‘id (mapa de batalla).
Los armamentos personalizados vuelven renovados, ya que los jugadores tendrán un acceso más rápido a éstos, con una nueva forma de conseguirlo y varias ya conocidas. La primera forma es mediante una tienda, la cual se puede acceder con el efectivo que se encuentra en la partida; la segunda forma es en un evento público de entrega de armamento, donde caerán aleatoriamente a través de toda la partida; y la última, y más novedosa, es mediante las Fortalezas o Sitios Negros, ya que será la recompensa que tendremos por cumplir con el objetivo de estas zonas particulares.

Las verdaderas novedades mecánicas del juego
La inteligencia artificial invade Warzone 2.0 y es que, al igual que Fortnite, las mencionadas Fortalezas y Sitios Negros cumplirán esa función de progreso entre partidas. Durante cada una, se activarán varias fortalezas a través del mapa, la cual permitirá a los jugadores acercarse a luchar contra estos escuadrones y desarmar una bomba. Esto nos recompensará con una llave para acceder a un Sitio Negro y nuestro equipo personalizado, solamente si somos los primeros en llegar. Los equipos sucesivos deberán eliminar una cantidad específica de defensores, para obtener el equipo, pero no recibirán la llave de Sitio Negro. El consiguiente accionar del primer escuadrón será acercarse a uno de estos sitios, que nos ofrecerá una recompensa de «proyecto de Arma permanente e incluso objetos más valiosos».
Estas nuevas zonas no son las únicas en las que se encontrarán Inteligencias Artificiales, sino que el Gulag también trae novedades relacionadas. En Warzone 2.0 el Gulag será un entorno de dúos, donde serán emparejados al azar y deberán intentar coordinarse para derrotar a la pareja opuesta. Todo esto mientras sobreviven al Carcelero, la nueva IA que aparecerá en el medio de la partida para acelerar el combate y proporcionará una segunda vía de escape; si lo derrotan, obtendrán una llave que permitirá a los cuatro jugadores volver a la lucha. Además de esto, en el centro del mapa se encontrará armamento y equipo «altamente efectivo» para terminar con el combate; puesto que si el tiempo se acaba y nadie escapó, los cuatro jugadores perderán.
Una vez se vuelva al campo de batalla, se podrá volver a lootear y todavía más con el nuevo sistema de mochila. Para no robarle exclusivamente a Fortnite, las mochilas de Apex Legends también serán incluidas en el juego, las cuales nos permitirán garrapiñar, todavía más, lo que nuestros compañeros quizás sí necesiten. Además, al morir, en vez de explotar como solía suceder, ahora se dejará nuestra arma principal y la mochila que contendrá el resto de nuestro contenido; el cual se puede acceder mediante un nuevo menú de saqueo.

Nuevas características adicionales
Dentro de las novedades que llegarán a Call of Duty: Warzone 2.0 se encuentran varias interesantes, y otras tanto de relleno. El colapso de círculo promete dar variedad a cada partida; debido a que puede que no haya únicamente una zona segura del gas, sino que habrá hasta tres círculos aleatorios dentro del colapso que se unirán para el enfrentamiento final. Además, se añadirá un chat por proximidad, lo cual nos permitirá recibir insultos en otros idiomas, comunicarnos en el Gulag; molestar a los enemigos y hasta jugar con su psiquis. Si logras derribar a uno de ellos, podrás hacer que hablen con la nueva mecánica de interrogatorio, el cual te dará la ubicación del resto de sus compañeros.
Los vehículos también han sido renovados, siendo que habrá un nuevo Helicóptero Pesado que puede desplazarse en el aire sin piloto; y la camioneta Hummer EV que se caracteriza por ser eléctrica y permitirá trasladar a un escuadrón completo. Contra todo pronóstico, esta última no se salva de necesitar combustible; puesto que ahora todos los vehículos no tendrán una fuente de energía ilimitada, sino que será como ya lo conocemos de otros juegos.

DMZ, una experiencia completamente distinta
Warzone 2.0 llegará con los modos de juego tradicionales y se añadirá DMZ, un «mundo abierto centrado en la extracción con un tono narrativo». En él se podrán completar misiones «basadas en facciones, asumir objetivos secundarios adicionales, enfrentarse a operadores enemigos o combatientes de IA y buscar objetos valiosos; todo mientras luchan para sobrevivir hasta la exfiltración». Así como lo era La Zona Oscura en The Division; en equipos de tres jugadores, se deberán ir aceptando misiones de las facciones para progresar en el juego. Legion, White Lotus y Black Mous serán las facciones disponibles y se sabe muy poco al respecto.
En tu primera partida recibirás armas de contrabando, la cual te permitirá elegir qué tipo de armamento deseas llevar y arreglarte con eso. Lo interesante, es que si pierdes las armas, se van para siempre y tendrás que conseguirlas de nuevo. Es importante tener en cuenta que podremos asegurar armas para reaparecer con ellas e incluso habrá nuevos slots para agregar otros tipos de armas aseguradas.
¿Qué sucederá con el Warzone de toda la vida?
Con la nueva llegada de Warzone 2.0 y una gran confusión por delante, el Warzone de toda la vida pasará a llamarse Warzone Caldera. Lastimosamente, Call of Duty: Warzone Caldera continúa como un juego separado de Warzone 2.0 y Modern Warfare II; por lo que los sistemas de armas, progresión e inventario que conseguimos durante estos tres años de Warzone Caldera se quedarán ahí; mientras que todo lo de Warzone 2.0 estarán vinculados al nuevo contenido y sistemas de Modern Warfare II. Como muestra de nuestro agradecimiento, aquellos que jugaron Call of Duty: Warzone recibirán algunos objetos para usar en Warzone 2.0. Lo último a tener en cuenta es que, si bien Warzone Caldera no tendrá una tienda en el juego, los puntos COD serán transferibles.

¿Y el pase de batalla?
Dejará de existir para los jugadores de Warzone Caldera y únicamente será funcional a Warzone 2.0 y Modern Warfare II. Este también será renovado, con la idea de «permitir más opciones y capacidad de decisión por parte del jugador». Lo que quiere decir esto es que, «en lugar de un flujo lineal de niveles dispuestos en una fila de desplazamiento a lo largo de la parte inferior de la pantalla, el Pase de Batalla toma la forma de un mapa multisectorial». Básicamente como el pase de batalla de Fortnite, «cada mapa tiene al menos 20 sectores con cinco objetos en cada uno de ellos. Las fichas pueden utilizarse para desbloquear sectores adyacentes o para conseguir más objetos dentro de un sector desbloqueado».
En definitiva, Warzone 2.0 sí se toma en serio el cambio de nombre. Si bien es todo contenido que podría haber estado en Warzone Caldera; y parece ser una excusa para cortarnos la progresión de años para empezar de cero y así comprar más, se incluyen muchísimas novedades interesantes. Esperemos que no decepcione y salga tan bien como nuestra review de Modern Warfare II.