La pandemia por el coronavirus fue una de las principales razones para los retrasos de los videojuegos
Chris Lee, jefe del estudio encargado de desarrollar Halo Infinite, confirmó hace algunas semanas mediante un anuncio a través de la cuenta oficial de Twitter de Halo que el exclusivo de Microsoft retrasará su lanzamiento a 2021 por diferentes razones, incluida la pandemia por el coronavirus. De esta manera, se suma a la larga lista de videojuegos que postergaron su salida a lo largo de este año.
Halo Infinite Development Update pic.twitter.com/TFZvXhRN9f
— Halo (@Halo) August 11, 2020
El más afectado por los retrasos es, sin dudas, el Cyberpunk 2077, uno de los juegos más esperados del año. CD Projekt Red anunció el primero de los atrasos a mediados de enero, cuando comunicaron el cambio de fecha de salida del 16 de abril al 17 de septiembre. En aquel entonces el coronavirus todavía no era un problema, la razón de la postergación era para terminar de pulir el videojuego. La desarrolladora polaca comunicó el segundo aplazamiento el 18 de junio: finalmente Cyberpunk 2077 saldrá a la venta el 19 de noviembre para Playstation 4, Xbox One y PC.
Los atrasos menores
No todos los retrasos fueron tan significativos como los nombrados anteriormente. Ese es el caso de Final Fantasy VII Remake y The Last of Us Parte II, que postergaron sus lanzamientos apenas unas semanas. En el caso del videojuego producido por Square Enix, el motivo era terminar de pulirlo. Por otro lado, la secuela del exclusivo de Sony se había atrasado indefinidamente, pero terminó saliendo a la venta apenas tres semanas más tarde de lo esperado. En su comunicado vía Twitter, Naughty Dog declaraba: “Nos enfrentamos a la realidad de que debido a la logística que sale de nuestro control, no podremos lanzar The Last of Us Parte II como nosotros quisiéramos. Queremos asegurarnos de que todos puedan jugarlo al mismo tiempo y les aseguramos que estamos haciendo todo lo posible para preservar la mejor experiencia de juego para todos”.
A message from us about the delay of The Last of Us Part II: pic.twitter.com/aGsSRfmJ8a
— Naughty Dog (@Naughty_Dog) April 2, 2020
Los retrasos indefinidos
A diferencia de las anteriores, algunas desarrolladoras prefieren no dar fechas exactas al retrasar los videojuegos. Así ocurrió con Bloodlines 2 y Dying Light 2, producidos por Hardsuit Labs y Techland respectivamente. La secuela del juego lanzado en 2004 iba a salir a la venta en algún momento de este año, pero, por razones que no fueron detalladas, lo debieron atrasar para 2021. En el caso de la segunda entrega del videojuego de zombies que iba a ser lanzado en esta primavera, no se dio fecha exacta. “Inicialmente esperábamos lanzar a la venta Dying Light 2 en primavera de 2020, pero desafortunadamente necesitamos mas tiempo de desarrollo para cumplir con nuestras expectativas”, aseguraba el CEO de Techland Pawet Marchewka en el comunicado vía Twitter del 20 de enero.
Ubisoft, la empresa más afectada
Si nos referimos a empresas en particular, Ubisoft es la desarrolladora con más retrasos. En octubre del año pasado comunicó los atrasos en los lanzamientos de Watch Dogs Legion, Gods & Monsters y Rainbow Six Quarantine, postergándolos al siguiente año fiscal. A día de hoy, solo el tercer juego de la saga de Watch Dogs tiene fecha de salida: 29 de octubre.
De a poco, los amantes de los videojuegos nos estamos acostumbrando al tema de los retrasos. Aunque la pandemia por el coronavirus haya sido un problema innegable, varios ya habían anunciado la postergación de sus lanzamientos previo a la aparición del virus. Todo lo ocurrido en el año tal vez sea un indicio para que las empresas dejen de dar fechas exactas con tanta antelación.